El origen del GPS: historia y evolución de la tecnología que revolucionó la navegación

  • El GPS fue desarrollado inicialmente con fines militares en la década de 1970 por el Departamento de Defensa de EE.UU.
  • Roger L. Easton, Ivan Getting y Bradford Parkinson fueron figuras clave en su desarrollo.
  • En el año 2000, el GPS se abrió al uso civil con mayor precisión, transformando múltiples industrias.
  • Hoy en día, el GPS se usa para navegación, geolocalización y rastreo en vehículos, smartphones y dispositivos inteligentes.

Quién inventó el GPS

El GPS, esa tecnología indispensable en nuestra vida cotidiana, tiene una historia fascinante que abarca décadas de innovación y colaboración científica. Desde el rastreo de misiles hasta su uso en teléfonos móviles y automóviles, esta herramienta ha revolucionado la manera en la que nos desplazamos y nos ubicamos en el mundo.

Pero, ¿quién inventó realmente el GPS? La respuesta es más compleja de lo que parece, ya que su desarrollo no se atribuye a una sola persona sino a un conjunto de científicos, ingenieros y agencias gubernamentales. En este artículo, exploraremos a fondo su origen, sus principales protagonistas y cómo ha evolucionado hasta convertirse en la tecnología que usamos a diario.

Los primeros antecedentes del GPS

Historia del GPS

El concepto de navegación basada en señales de radio tiene sus raíces en la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas militares necesitaban mejorar la precisión de sus sistemas de posicionamiento. Sin embargo, fue a finales de los años 50 cuando los científicos William Guier y George Weiffenbach, mientras analizaban la señal del satélite Sputnik, se dieron cuenta del efecto Doppler y su potencial para rastrear objetos en el espacio.

Este descubrimiento llevó al desarrollo del sistema TRANSIT, un proyecto de la Marina de los Estados Unidos que proporcionaba datos de ubicación con una precisión limitada. Funcionaba a través de una constelación de satélites que transmitían señales a intervalos regulares, permitiendo a los submarinos nucleares conocer su posición con mayor exactitud.

Los pioneros detrás del GPS

El desarrollo del GPS tal como lo conocemos hoy en día fue impulsado por tres figuras clave en la historia de la navegación satelital:

  • Roger L. Easton: Considerado como el principal inventor del GPS debido a su trabajo en el desarrollo del sistema de rastreo por satélite y sincronización de señales.
  • Ivan Getting: Ingeniero e investigador que ayudó a diseñar la red de satélites necesaria para el funcionamiento del sistema.
  • Bradford Parkinson: Científico que perfeccionó el sistema para que tuviera mejor precisión y usabilidad.

Estos tres expertos fueron quienes, en la década de los 70, desarrollaron el programa NAVSTAR GPS, un proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos cuyo objetivo era garantizar un sistema de posicionamiento global para uso militar.

La evolución del GPS y su apertura al público

Evolución del GPS

Inicialmente, el GPS se utilizó exclusivamente para fines militares, pero su potencial civil pronto quedó en evidencia. En 1983, después de que un avión comercial de Korean Air fuera derribado por error tras desviarse de su ruta, el presidente estadounidense Ronald Reagan autorizó el uso del GPS para la aviación civil con una precisión limitada.

Fue en 1995 cuando el sistema alcanzó su capacidad operativa total, permitiendo su uso en dispositivos comerciales con una precisión de hasta 100 metros. Posteriormente, en el año 2000, el presidente Bill Clinton ordenó eliminar la restricción impuesta en las señales GPS civiles, mejorando considerablemente su precisión y abriendo la puerta a una nueva era de aplicaciones tecnológicas.

El papel de Gladys West en el GPS

Una figura clave en la historia del GPS que durante mucho tiempo pasó desapercibida fue Gladys West, una matemática afroamericana que trabajó en la Marina de los Estados Unidos. Su trabajo en modelos matemáticos y análisis de datos satelitales ayudó a perfeccionar la precisión de los cálculos de posicionamiento global.

A pesar de que su contribución no fue reconocida públicamente durante décadas, en 2018 fue honrada por su papel en el desarrollo de esta tecnología, siendo incluida en el Salón de la Fama de la Fuerza Aérea de los EE.UU.. Su historia representa una de las muchas contribuciones científicas que han sido invisibilizadas a lo largo de los años.

Aplicaciones actuales del GPS

Usos del GPS en el mundo actual

Actualmente, el GPS es una tecnología omnipresente en nuestra vida cotidiana. Algunos de sus usos más relevantes incluyen:

  • Navegación en automóviles y dispositivos móviles: Aplicaciones como Google Maps y Waze dependen del GPS para proporcionar indicaciones precisas.
  • Seguimiento de flotas y logística: Empresas de transporte utilizan GPS para monitorear sus vehículos y optimizar rutas.
  • Geolocalización en dispositivos móviles: El GPS permite a los smartphones brindar servicios basados en ubicación, como conectar a usuarios con negocios cercanos.
  • Rastreo de objetos y personas: Desde dispositivos para buscar mascotas hasta relojes inteligentes con monitoreo de actividad.

El GPS también ha evolucionado con el tiempo, incorporando tecnologías como GLONASS (Rusia), Galileo (Unión Europea) y BeiDou (China), que buscan mejorar aún más la precisión y la disponibilidad del servicio en todo el mundo.

Lo que comenzó como un proyecto militar exclusivo ha terminado convirtiéndose en una herramienta fundamental para la sociedad, ayudándonos a estar conectados, a movernos con mayor facilidad y a mejorar la eficiencia en múltiples industrias.

Deja un comentario